Nuevo modelo de cama para entorno de UCI, que incorpora todas las últ
Blog

Nueva Cama UCI
Nuevo modelo de cama para entorno de UCI, que incorpora todas las últimas tecnologías. Se ha tenido muy en cuenta dotar de una imagen renovada, dotando a este nuevo modelo de un color particular, acorde al entorno y uso que va a tener, al mismo tiempo que ayuda ser reconocida y relacionada como producto de Industrias Pardo. Además de la intervención en las barandillas y cabecero, se ha trabajado en el diseño e integración de la zona del pedal inferior para el manejo de la elevación y otras funciones de movimiento de la cama. También se ha intervenido en el diseño de las caratulas que se colocan en las barandillas para el manejo de la cama. Con este producto Industras Pardo afianza su carera de productos y consolida su presencia en el mercado internacional.

ARK System, dispositivo para preservación de órganos en trasplantes.
El diseño de un producto de estas características ha supuesto una implicación que va más allá de la profesional. Ser partícipe del diseño de un producto cuya función primordial es salvar vidas conlleva un grado de implicación especial, y te hace ser más consciente de la responsabilidad del trabajo de diseño. Dispositivo para la preservación de órganos en el proceso de trasplantes, destinado ser usado en quirófanos. Se ha intervenido en el diseño del carrozado exterior y en la estructura interna que alberga los diferentes elementos necesarios para su funcionamiento. También se ha realizado el diseño del interface gráfico de uso que a través de la pantalla indica las funciones, procesos y secuencias, así como en la correcta comprensión de todo el minucioso proceso de puesta en marcha y control de los parámetros durante la perfusión.

Climadens.Nueva caldera de condensación.
Lasian ha puesto en el mercado un nuevo modelo de caldera. Bajo el nombre de Climadens, se encuentra un grupo térmico de condensación con el cuerpo de hierro fundido, consiguiendo un ahorro de combustible importante frente a las calderas de gasóleo convencionales y cumpliendo con las últimas reglamentaciones en cuanto a las emisiones de gases. AM Desarrollo ha sido el encargado de diseñar la imagen de este nuevo producto. Se ha tratado de dotarlo de una estética basada en el uso de la línea recta, definiendo volúmenes, de modo que el producto adquiere una personalidad propia. El uso de los colores blanco y gris oscuro le aporta un aspecto serio y estable, transmitiendo la fiabilidad técnica que acompaña al producto. Este tipo de productos están orientados al sector doméstico, donde es imprescindible que los productos sean compactos y ocupen el mínimo espacio posible en su instalación. En la parte frontal superior se sitúa una pantalla desde donde se gestiona la electrónica que controla las funciones de la caldera. Esta pantalla queda protegida por una tapa traslúcida abatible.

Gestion de efectivo para pequeños negocios
Estos aceptadores están destinados a usarse en negocios de tamaño medio y pequeño, aportando una cómoda y rápida gestión del efectivo recaudado. AM Desarrollo ha sido el encargado de dotar de una imagen externa a estos nuevos productos, siempre en una estrecha relación con el equipo de desarrollo de Grupo Sallen, ya que el diseño del carrozado de estas máquinas se realiza de forma paralela a la definición de la estructura interior. Hablamos de un producto que se compone de dos partes diferenciadas, la inferior formada por una caja fuerte y la superior que alberga el alimentador de billetes y sistema de control a través de una pantalla táctil. La parte superior y frontal está cubierta por unas piezas fabricadas en plástico que permiten ser usados en las dos versiones de producto, con lo que las inversiones necesarias quedan contenidas al compartir estos elementos. Al mismo tiempo se mantiene una conexión en la estética de los dos modelos. Dentro del proceso de diseño se han tenido en cuenta los aspectos derivados del manejo, de modo que sea accesible e intuitivo. Por otro lado se ha trabajado en dar una correcta solución a los movimientos de apertura de la puerta frontal, así como el sistema de ensamblaje de las carcasas con el chasis, aspecto de vital importancia de cara a que las operaciones de mantenimiento no sean complejas.

Aspersor circular de Nopled
Nuevo modelo de aspersor para riego profesional donde el trabajo se ha centrado en optimizar el diseño para ser fabricada en plástico una pieza que tradicionalmente se realiza en latón. Al tratarse de un producto de carácter profesional AM Desarrollo ha estudiado detenidamente las características técnicas en cuanto a funcionamiento y resistencia del material, teniendo en cuenta la canalización interior del agua para que su funcionamiento sea óptimo. Se ha realizado a su vez una intervención en el aspecto exterior del producto con el fin de dotarlo de una imagen mas actual.

Etiquetas Embutidos Flor
Desde la empresa Embutidos Flor se plantea la necesidad de cambio en el diseño de las vitolas de los jamones. La empresa cuenta con tres tipologías de producto diferentes, por un lado los jamones derivados de cerdo blanco, en un segundo nivel el jamón denominado Puertomingalvo y como nivel alto el jamón de raza ibérica. Todos ellos son criados en sus propias explotaciones porcinas y elaborados en sus secaderos. El equipo de AM Desarrollo ha sido el encargado de realizar el estudio y aplicación gráfica que permita una clara diferenciación de los tres tipos jamón. Se ha tomado como estructura base la eliminación de elementos gráficos secundarios dejando en la vitola claramente visible la marca y la denominación de cada tipo de jamón, prescindiendo de elementos que puedan confundir al consumidor. Para el “jamón curado” se ha usado una gráfica sencilla con fondo blanco de modo que resalta sobre la tonalidad de color del propio jamón. De forma centrada se colocan el logotipo de la empresa y la denominación “jamón curado” junto a la leyenda de “lo natural es sano”. El fondo blanco además es apropiado para que las etiquetas de trazabilidad queden bien integradas en el conjunto de la gráfica. En el segundo nivel nos encontramos con la imagen para el “jamón curado en Puertomingalvo”. En este caso se hace uso del fondo negro en la zona central, donde se sitúan tanto la denominación como el logotipo de la empresa. Junto a estas se destaca el hecho de la “curación garantizada de 18 meses”. Los extremos se dejan en blanco para que el etiquetado de trazabilidad no se interponga en la composición gráfica. Como punto diferenciador cabe destacar el cambio en el concepto de la vitola del jamón ibérico. Hasta el momento este jamón disponía de una vitola de gran tamaño, que el usuario retiraba para poderlo cortar, momento en el que la marca quedaba totalmente desvinculada del propio jamón. Para dar solución a este problema se ha planteado la realización de una etiqueta doble, a modo de librillo, que queda sujeta al jamón por medio de un cordón, de modo que no molesta a la hora de colocarlo en el jamonero para su corte y permanece unida al jamón. Además se ha aprovechado la cara interior de esta etiqueta para plasmar gráficamente consejos sobre cómo proceder al corte correcto del jamón y una breve descripción sobre la crianza y alimentación de los cerdos de raza ibérica procedentes de la explotación propia de Embutidos Flor. La parte trasera se destina al etiquetado de trazabilidad. Con este nuevo diseño de etiqueta de jamón ibérico además se cumple con los nuevos requisitos de cara al etiquetado y denominación de productos derivados de raza ibérica.

Cazoleta dosificadora de agua
En la pasada edición de la feria FIGAN 2015, Eurogan presentó una nueva cazoleta dosificadora de agua destinada al sector porcino, concretamente para la alimentación en instalaciones de cebo. Fruto de una estrecha colaboración, este producto ha sido diseñado por AM Desarrollo. Este tipo de productos sufren la continua agresividad de los cerdos, por lo que tradicionalmente se fabrican en acero inoxidable, ya sea mediante embutición, como por placas soldadas. Tanto el material como el proceso productivo hacen que estas piezas tengan un precio elevado. El proyecto partió con la premisa de fabricar la nueva cazoleta en plástico, de modo que se pudiera hacer patente una reducción en costes. Por un lado el material plástico aporta una gran resistencia a la corrosión y humedad, pero por el contrario tiene menor resistencia a la agresividad de los cerdos. En la pieza resultante se combina el uso de un material plástico reforzado con la geometría de la propia pieza, donde la carcasa frontal tiene una sección perimetral en forma de “V” invertida, de modo que aporta una doble pared e impide que los cerdos puedan morderla con fuerza. Por otra parte permite regular la altura a la que se coloca el “chupete“ que dosifica el agua. La parte trasera se cierra con una tapa que además de impedir la entrada de suciedad, aporta un mejor apoyo en la pared donde se ancla. La instalación se realiza desde la parte frontal, de un modo similar a los actuales productos, de forma que no se cambia la mecánica de instalación.

Teka. vacuum sealer
Os presentamos uno de los últimos diseños que hemos realizado, Recientemente Teka ha puesto en el mercado un nuevo producto para el entorno de la cocina y que nace con la intención de ayudarnos en las tareas de envasado de alimentos para su conservación en frigorífico, se trata de un cajón ddonde se albergan una serie de elementos. En la zona central se sitúa una envasadora de vacio y una báscula, reservando dos alojamientos en los laterales para el rollo de aluminio y film plastico, con sendas tapas abatibles que tienen incorporado el sistema de corte. Tanto la envasadora como los rollos de aluminio y film plástico tienen una posición fija, sin embargo la báscula se puede extraer del cajón ofreciendo una mayor versatilidad. El producto cuenta también con una bandeja auxiliar deslizante, ésta tiene la doble función de poder cubrir la báscula para protegerla y servir de soporte a la hora de realizar las tareas de envasado. Cuando no está en uso se dispone de suficiente espacio interior para guardar las bolsas de envasado al vacío y otros elementos auxiliares como pueden ser etiquetas adhesivas y rotuladores para el marcado de los alimentos envasados. El cajón tiene incorporado un sistema que conecta la corriente eléctrica al abrirse y la desconecta al cerrarse, impidiendo que la envasadora se quede conectada accidentalmente e impide así un consumo innecesario. Este cajón se coloca aprovechando el espacio libre que queda debajo de los hornos compactos cuando éstos se instalan en columna, quedando éste a una altura correcta de uso respecto al plano del suelo. Derivado de su vinculación al horno, dentro del cajón se pueden guardar las bandejas y rejillas del horno, un complemento de gran ayuda, ya que cuando estamos horneando, nunca sabemos dónde colocar el resto de bandejas que no se usan. A la hora de abordar un producto de estas características se han tenido muy en cuenta las secuencias de uso, donde una de las principales aportaciones ha sido el incluir el sistema de corte del aluminio y film en el plano horizontal, de modo que se consigue una gran mejora y comodidad de uso. La principal aportación está basada en tener un espacio de envasado donde toda la manipulación se realiza en el plano horizontal, teniendo todos los elementos centralizados.

Nuevo buzón de BTV
Os presentamos uno de los últimos diseños que hemos realizado, en este caso hablamos de un buzón para la empresa BTV. Una de las líneas de producto más asentadas de la firma BTV se centra en la fabricación de buzones. Dentro de esta familia de productos se ha realizado un nuevo modelo de buzón de exterior fabricado en plástico. Este nuevo modelo viene a reforzar la actual gama aportando una imagen renovada y con una línea estética acorde con las tendencias del sector. Dentro del proyecto se tuvo siempre presente la normativa existente, de cara a cumplir los requisitos dimensionales en cuanto al tamaño de la correspondencia, el bocacartas y los sistemas anti-pesca o antirrobo del correo. Se ha diseñado un buzón que permite la entrada de correspondencia de gran formato como pueden ser revistas o publicaciones. Este nuevo diseño ha sido realizado por AM Desarrollo, interviniendo desde la conceptualización inicial hasta la definición técnica de todas las piezas que configuran este nuevo producto, realizando un dosier con las particularidades de cada pieza a tener en cuenta de cara a la fabricación de los moldes. Se ha prestado especial atención a la rigidez de las piezas y a la estabilidad de la unión entre ellas, con el fin de tener un producto resistente a actos vandálicos. En este nuevo buzón cabe destacar una serie de aspectos que lo diferencian de otros modelos del mercado, por un lado la cerradura queda totalmente oculta por la tapa superior, de modo que está protegida del agua de lluvia, por lo que sufre una menor agresión externa. Por otro lado la base del buzón esta inclinada, lo que hace que al introducir los sobres, éstos se balanceen hacia delante y queden fuera de la zona de bocacartas, impidiendo poder ser cogidos desde el exterior, este aspecto fue uno de los descubiertos en el análisis de uso realizado inicialmente. Un tercer punto se centra en que la base está configurada en la puerta frontal abatible con un bloqueo que impide la apertura total, de modo que al abrir ésta el correo la acompaña impidiendo que pueda caerse al suelo. Por otra parte la tapa superior tiene cierre libre por su propio peso, impidiendo que se quede abierta y pueda entrar en el buzón agua o suciedad. En la parte trasera el buzón tiene una tapa desmontable que hace de bocacartas para cuando se instala hacia el interior, siendo compatible con los bocacartas independientes de BTV. El buzón se comercializara en varios colores.

Estand para Eurogan
Recientemente se ha celebrado en la ciudad China de Qingdao el certamen CAHE, feria del sector ganadero donde Eurogan esta presente desde hace varias ediciones. Desde AM desarrollo hemos realizado un planteamiento de comunicación para el estand, optimizando el reducido espacio del que se dispone. A través de imágenes se ha tratado de comunicar la amplia oferta de productos y servicios que ofrece Eurogan. Bajo el reto de ofrecer productos en el mercado chino, donde la traba lingüística en ocasiones se hace patente, se ha recurrido al uso de imágenes capaces de transmitir las particularidades de los productos de la compañía, reforzando la imagen de marca.

Comedero de pavos.
Con el desarrollo de este nuevo producto, la empresa Eurogan ha conseguido introducir una nueva línea de productos que aportan una identidad propia y ayudan a la compañía a afianzar su posicionamiento en el mercado. Este nuevo producto ha sido desarrollado por AM desarrollo, interviniendo desde la concepción inicial hasta la definición final de las diferentes piezas en cuanto a especificaciones técnicas, productivas y materiales. Se realizó una importante investigación con el fin de aportar soluciones adecuadas a las particularidades de la alimentación de estos animales. Un elemento importante a considerar fue el tamaño de los pavos que llegan a superar los 25 kg de peso, por lo que las piezas que configuran el comedero deben ser muy resistentes a los golpes. Por otra parte los pavos son animales con una alta capacidad de aprendizaje, por lo que los diferentes sistemas de anclaje entre piezas deben ser sólidos e inaccesibles a sus picos.

Enfría tu bebida donde quieras
“Cool Everywhere” nace de un problema no resuelto hasta ahora: enfriar bebida en cualquier lugar de forma cómoda y rápida. Para solucionar esta carencia, se ha desarrollado un dispositivo que enfría la bebida rápidamente, en cualquier lugar y sin necesidad de electricidad. Tras la activación, el enfriador disminuye su temperatura rápidamente, se coloca alrededor de la bebida y, en menos de 10 minutos, permite enfriar una lata de 33 cl que estaba a 30ºC hasta una temperatura óptima de consumo (10ºC). Un aspecto diferenciador en el concepto de este producto es el hecho de que es un elemento independiente, por lo que puede ser usado con diferentes tipos de envases, latas, botellas, etc.. Al no estar integrado en el propio envase lo hace muy versátil multiplicando sus posibilidades de uso en función de las necesidades del usuario, con lo que la experiencia siempre será más positiva. Dentro del proyecto ha estado siempre muy presente la interpretación del proceso de enfriado y el modo en que el usuario podría interactuar con el producto, por lo que las diferentes soluciones planteadas siempre eran filtradas bajo el aspecto de la experiencia de uso. Fruto de la colaboración entre AM desarrollo y la emprendedora Paola Fatás, creadora de “cool everywhere”, se ha obtenido un producto de un solo uso formado por dos componentes, internamente el propio enfriador y exteriormente una pieza realizada en cartón, que cumple la doble función de dar sustento a todo el conjunto y a su vez ser el propio packaging. Se prescinde de un embalaje desechable, ya que el propio envoltorio participa en todo el proceso de enfriado. Se han tenido en cuenta aspectos medioambientales, facilitando la separación de los dos componentes para su posterior reciclado individual, ya que la naturaleza de los elementos químicos así lo permite. El resultado de este trabajo ha sido la realización de una serie de prototipos que van a permitir testear tanto el producto, como el mercado de forma previa a la fabricación seriada.

Ciclo de diseño completo
Con nuestro trabajo nos gusta ir más allá, por lo que dentro de nuestros servicios ofrecemos un asesoramiento y seguimiento en la realización de moldes y en la homologación de las piezas que diseñamos. Aquí os presentamos la última de nuestras intervenciones, hemos viajado hasta la ciudad china de Ningbo para estar en la primera prueba de funcionamiento del molde de un producto realizado para la empresa Eurogan. En este caso se trata de una pieza de gran tamaño y con una geometría que ha hecho realizar un planteamiento de molde muy específico, apuntar que tiene un peso superior a las 10 toneladas. Además de poder comprobar que el molde se ha realizado siguiendo las especificaciones sugeridas desde AM Desarrollo, hemos visto la fabricación de la primera unidad con la ausencia de problemas graves, aspecto que siempre nos reconforta y que nos afianza sobre el trabajo concienzudo y bien hecho. Esto nos lleva a aportar a nuestros clientes un proceso completo en el planteamiento de productos, donde partiendo de la conceptualización inicial llegamos hasta el punto de la fabricación, aportando la creatividad que nos caracteriza y nos permite ofrecer soluciones diferentes, pero con la idea clara de la producción y la rentabilidad.

Comedero para alimentación de pollos
Dentro de la continua ampliación de la cartera de productos de Eurogan, se está realizando entre otras, una serie de intervenciones en la gama de productos para el sector avícola. El nuevo comedero diseñado por AM Desarrollo, es de mayor diámetro, pasando de los habituales 30 cm. a 40 cm. Esto aporta dos aspectos diferenciadores, por un lado, en cada plato ahora pueden comer unos 90 animales frente a los 70 de los modelos de 30 cm. El otro punto estriba en la separación que se debe dejar entre comedero y comedero en la línea de alimentación de la granja, pasando de 70 cm a 1 metro, lo que reduce el número de unidades necesarias en una instalación, aspecto que influye directamente en el coste de la misma. Todos estos aspectos han sido supervisados y validados por técnicos especializados en alimentación avícola. De este modo se ofrece una alternativa diferente que se integra perfectamente con el resto de elementos necesarios para la alimentación de pollos. Con toda esta labor se está consolidando una nueva cartera de productos que aportan diferenciación y ayudan a la compañía a afianzar su posicionamiento en mercados internacionales.

Tecnología para el confort.
Bajo el nombre de “Biomaster” se encuentra una gama de calderas orientadas al sector alto de mercado. El diseño realizado por AM Desarrollo, dota al producto de una imagen de líneas sencillas, adecuada a su posicionamiento en mercados internacionales y contribuyendo a que LASIAN esté presente entre las principales marcas del sector, ofreciendo un producto de altas prestaciones. La intervención del equipo de diseño ha estado presente desde la concepción inicial del producto, con el fin de que todo proyecto estuviera planteado bajo el paraguas de un proceso de diseño que fuera capaz de tener en cuenta al usuario desde el primer momento. Este proceso ha aportado soluciones que han hecho más amigables las operaciones de control, mantenimiento e instalación del producto. El proyecto alcanza tres versiones de producto diferenciadas por su potencia y tamaño. En este caso la implicación ha sido total ya que desde AM Desarrollo se ha intervenido en toda la definición técnica del producto en una estrecha colaboración con el departamento de I+D del cliente que ha marcado las linéas maestras de actuación. La caldera aunque visualmente es percibida como un único bloque, está configurada en dos cuerpos independientes, uno la propia caldera y el otro la tolva. Este aspecto es fundamental de cara a la logística y a la manejabilidad en la instalación del producto.

Aceptador de efectivo “OBOLUS”
La empresa Sallen Tech. ha desarrollado un nuevo concepto para el manejo de billetes en efectivo para los centros de retail llamado “Obolus”. Este sistema ya ha sido implantado en diferentes países y permite realizar una completa gestión del efectivo de forma totalmente autónoma y automática. Este aceptador informa en tiempo real de todas las operaciones de ingreso teniendo un total control y permitiendo un cuadre automático. Esta máquina está destinada a usarse en espacios como hipermercados o centros comerciales, aportando una cómoda y rápida gestión del efectivo recaudado. El Obolus dispone de una serie de medidas de seguridad, basándose en la identificación del usuario, el conteo y detección de billetes, y en el ingreso directo en el servidor central. De este modo los riesgos quedan reducidos al máximo. Hablamos de un producto que se compone de dos partes claramente diferenciadas, la inferior formada por una caja fuerte y la superior que alberga toda la electrónica y sistemas de control del Obolus AM Desarrollo ha sido el encargado de dar forma a la última versión de este innovador producto, centrando su trabajo en las carcasas envolventes de la parte superior. Dentro del proceso de diseño se han tenido en cuenta los aspectos derivados del manejo del Obolus, de modo que sea sencillo, accesible e intuitivo. De este modo el usuario tan solo tiene que depositar los billetes en la bandeja de conteo e iniciar la operación. En el caso de aparecer algún billete falso o deteriorado lo introduce en un sobre y éste último a través de una trampilla destinada a tal fin queda depositado en el interior. Por otro lado se ha trabajado en dar una correcta solución a los movimientos de apertura de las carcasas y al sistema de ensamblaje de las éstas con el chasis, aspecto de vital importancia de cara a que las operaciones de mantenimiento no sean complejas. Del mismo modo el hecho de que la apertura del sistema sea fácil y amigable para el usuario, permite ciertos casos llegar a solventar un atasco de billetes de forma directa.

Nuestro Blog
Ante todo queremos dar la bienvenida a todos los que a partir de ahora os asoméis a esta ventana, pretendemos ofrecer una muestra de nuestra actividad y una visión de los proyectos que realizamos además de poder plasmar noticias y hechos relacionados con el mundo del diseño; sobre todo en relación a la creación de nuevos productos. Somos consciente que estamos viviendo un momento duro, donde la actividad industrial se ha ralentizado, por eso creemos que tenemos que hacer una profunda reflexión sobre el pasado para poder caminar hacia adelante. Somos diseñadores, no vendedores de humo embotellado, por eso debemos ser honestos y prescindir de aquello que no aporta valor y confunde al consumidor. Nos gusta ser críticos e inconformistas con lo que nos rodea, incluido nuestro propio trabajo, para tratar de mejorar día a día. Os dejamos uno de nuestros principales pensamientos: “Una muy buena idea que no se puede realizar…..posiblemente no sea tan buena”
AM Desarrollo C/ Francisco de los Ríos, nº5-c 37 50007 Zaragoza
Email: malcala@amdesarrollo.com Teléfono: 699955944
Email: wences@amdesarrollo.com Teléfono: 650693774
Buscar
Últimas Noticias

ARK System, dispositivo para preservación de órganos en trasplantes.
El diseño de un producto de estas características ha supuesto una imp

Climadens.Nueva caldera de condensación.
Lasian ha puesto en el mercado un nuevo modelo de caldera. Bajo el nom