Empresa
Nuestro trabajo se fundamenta por una inmersión en la realidad empresarial de nuestros clientes y por entender el mercado al que ellos se dirigen, siempre prestando especial atención al usuario, ya que cada vez es más exigente. Cada cliente es diferente, por eso analizamos sus sistemas de producción, su capacidad, su estructura… de este modo podemos ofrecer un servicio de diseño adaptado a cada cliente. Es de alta importancia establecer una implicación y un diálogo directo con la empresa, que nos permite interpretar sus necesidades y ajustar nuestra propuesta. El diseño se acomodará a un mercado en constante evolución, lo que nos hace estar en alerta constantemente.
Nuestro objetivo es la conexión entre empresa, mercado y usuario a través de la identificación de oportunidades, estudio de tendencias y capacidad creativa que nos permiten generar soluciones que den respuesta a los deseos y necesidades de las personas.
Proceso
No somos magos, por eso seguimos un proceso. Planificamos nuestro trabajo en diferentes fases con el fin de cumplir los objetivos y los plazos establecidos.
Partimos de un briefing donde se indican todos los requerimientos y condicionantes.
El primer paso es nutrirnos de todo lo necesario para abordar el proyecto.
Requerimientos técnicos | Especificaciones iniciales | Tendencias de mercado |
![]() |
![]() |
![]() |
El trabajo que realizamos está orientado a dar soluciones de carácter estético, funcional y de uso.
Nuestra labor no se centra exclusivamente en aspectos formales, sino que además tenemos muy en cuenta todos los aspectos técnicos derivados de los procesos de fabricación y de los materiales asociados.
Bocetos | Imagenes 3D | Maquetas |
![]() |
![]() |
![]() |
En el proceso de diseño, es imprescindible realizar las verificaciones necesarias que nos lleven hacia la viabilidad del producto final.
Nos apoyamos en modelos 3D y prototipos que nos aporten los datos necesarios para una correcta definición del producto final.
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestra capacidad y diferenciación reside en que podemos abordar un producto desde su diseño hasta la fabricación.
Para ello además del proceso de diseño, definición y prototipos, nos encargamos de la gestión, especificaciones y seguimiento en la fabricación de moldes y utillajes.
Hacemos la revisión y el seguimiento de su fabricación hasta las primeras pruebas y homologación.
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Proyectos
Innovar a través del diseño generando estrategias de producto: Las nuevas exigencias del mercado, hacen que los productos deban tener una identidad capaz de satisfacer a un usuario cada vez mas exigente. Una buena idea que no se puede materializar….no sirve.
Últimas Notícias
Estas son las úiltmas notícias publicadas en nuestro Blog

Aspersor circular de Nopled
Nuevo modelo de aspersor para riego profesional donde el trabajo se ha centrado en optimizar el diseño para ser fabricada en plástico una pieza que tradicionalmente se realiza en latón. Al tratarse de un producto de carácter profesional AM Desarrollo ha estudiado detenidamente las características técnicas en cuanto a funcionamiento y resistencia del material, teniendo en cuenta la canalización interior del agua para que su funcionamiento sea óptimo. Se ha realizado a su vez una intervención en el aspecto exterior del producto con el fin de dotarlo de una imagen mas actual.

Etiquetas Embutidos Flor
Desde la empresa Embutidos Flor se plantea la necesidad de cambio en el diseño de las vitolas de los jamones. La empresa cuenta con tres tipologías de producto diferentes, por un lado los jamones derivados de cerdo blanco, en un segundo nivel el jamón denominado Puertomingalvo y como nivel alto el jamón de raza ibérica. Todos ellos son criados en sus propias explotaciones porcinas y elaborados en sus secaderos. El equipo de AM Desarrollo ha sido el encargado de realizar el estudio y aplicación gráfica que permita una clara diferenciación de los tres tipos jamón. Se ha tomado como estructura base la eliminación de elementos gráficos secundarios dejando en la vitola claramente visible la marca y la denominación de cada tipo de jamón, prescindiendo de elementos que puedan confundir al consumidor. Para el “jamón curado” se ha usado una gráfica sencilla con fondo blanco de modo que resalta sobre la tonalidad de color del propio jamón. De forma centrada se colocan el logotipo de la empresa y la denominación “jamón curado” junto a la leyenda de “lo natural es sano”. El fondo blanco además es apropiado para que las etiquetas de trazabilidad queden bien integradas en el conjunto de la gráfica. En el segundo nivel nos encontramos con la imagen para el “jamón curado en Puertomingalvo”. En este caso se hace uso del fondo negro en la zona central, donde se sitúan tanto la denominación como el logotipo de la empresa. Junto a estas se destaca el hecho de la “curación garantizada de 18 meses”. Los extremos se dejan en blanco para que el etiquetado de trazabilidad no se interponga en la composición gráfica. Como punto diferenciador cabe destacar el cambio en el concepto de la vitola del jamón ibérico. Hasta el momento este jamón disponía de una vitola de gran tamaño, que el usuario retiraba para poderlo cortar, momento en el que la marca quedaba totalmente desvinculada del propio jamón. Para dar solución a este problema se ha planteado la realización de una etiqueta doble, a modo de librillo, que queda sujeta al jamón por medio de un cordón, de modo que no molesta a la hora de colocarlo en el jamonero para su corte y permanece unida al jamón. Además se ha aprovechado la cara interior de esta etiqueta para plasmar gráficamente consejos sobre cómo proceder al corte correcto del jamón y una breve descripción sobre la crianza y alimentación de los cerdos de raza ibérica procedentes de la explotación propia de Embutidos Flor. La parte trasera se destina al etiquetado de trazabilidad. Con este nuevo diseño de etiqueta de jamón ibérico además se cumple con los nuevos requisitos de cara al etiquetado y denominación de productos derivados de raza ibérica.

Cazoleta dosificadora de agua
En la pasada edición de la feria FIGAN 2015, Eurogan presentó una nueva cazoleta dosificadora de agua destinada al sector porcino, concretamente para la alimentación en instalaciones de cebo. Fruto de una estrecha colaboración, este producto ha sido diseñado por AM Desarrollo. Este tipo de productos sufren la continua agresividad de los cerdos, por lo que tradicionalmente se fabrican en acero inoxidable, ya sea mediante embutición, como por placas soldadas. Tanto el material como el proceso productivo hacen que estas piezas tengan un precio elevado. El proyecto partió con la premisa de fabricar la nueva cazoleta en plástico, de modo que se pudiera hacer patente una reducción en costes. Por un lado el material plástico aporta una gran resistencia a la corrosión y humedad, pero por el contrario tiene menor resistencia a la agresividad de los cerdos. En la pieza resultante se combina el uso de un material plástico reforzado con la geometría de la propia pieza, donde la carcasa frontal tiene una sección perimetral en forma de “V” invertida, de modo que aporta una doble pared e impide que los cerdos puedan morderla con fuerza. Por otra parte permite regular la altura a la que se coloca el “chupete“ que dosifica el agua. La parte trasera se cierra con una tapa que además de impedir la entrada de suciedad, aporta un mejor apoyo en la pared donde se ancla. La instalación se realiza desde la parte frontal, de un modo similar a los actuales productos, de forma que no se cambia la mecánica de instalación.
Contáctanos
Y descubre lo que podemos hacer por ti
Puedes ir a nuestras oficinas en C/ Francisco Ríos, nº5 – c 37 50007 Zaragoza
Puedes llamarnos al 699955944 o al 650693774
Puedes escribirnos a malcala@amdesarrollo.com o a wences@amdesarrollo.com
O puedes rellenar el formulario y nosotros te contactaremos